Historia Gráfica
Historia gráfica de la calle Gil de Santivañes
Año 1656: Plano de Madrid de Pedro de Teixeira.
Foto: A la derecha, el prado de Recoletos antes de que se formara el barrio de la Villa Nueva. Año 1656.
A continuación el extracto de la zona alrededor del actual nº5 de la calle Gil de Santivañes
Foto: Extracto del plano de Pedro Teixeira donde se observa el espacio que ocupa el entorno de la calle Gil de Santivañes actual, antiguamente situado entre el Convento de Agustnios Recoletos al norte, el Paseo de Recoletos al oeste, la puerta de alcalá al sur, y huertas y campo hacia el este.
Finales S. XVII
Foto: Pintura del Prado de San Jerónimo. Anónimo. Finales del s. XVII. En el extremo izquierdo, el convento de Agustinos Recoletos, que junto al ángulo que forman el Paseo de Recoletos y el Camino de Alcalá marca el área actual que atraviesa la calle Villanueva.
Año 1706
Foto: Extracto del plano de 1706 de Nicolás de Fer. En este plano aparece ya la identificación de Villa Nueva, aunque la calle no estaría posiblemente formada, como ocurre con la calle Gil de Santivañes, y en planos posteriores no aparece, siendo probable que Villa Nueva se refiriera al barrio de la Villa Nueva, barrio de panaderos. El plano incluye un escudo de Madrid y un texto en francés, que recita las virtudes de la ciudad, y su suciedad.
Año 1785
Foto: Extracto del plano geométrico de Tomás López, de 1785. Las huertas de Recoletos, con el Convento de los Agustinos Recoletos al oeste y los terrenos del Pósito al sur, se convertirían en la actual manzana delimitada por las calles Gil de Santivañes, Villanueva y Recoletos.
Año 1848
Foto: Extracto del plano de Madrid grabado en Madrid por Juan Noguera (1848). La actual calle Villanueva se traza entre los edificios de la facultad de veterinaria (hoy terreno ocupado por la Biblioteca Nacional) y el taller de carruajes. La actual calle Serrano, entonces calle de Ronda, separaba el barrio de la plaza de toros de Alcalá.
Año 1861 - Ensanche de Madrid (Plan Castro)
Foto: Extracto del plano general del Ensanche de Madrid de Carlos maría de Castro con la calle Gil de Santivañes no trazada aún.
Año 1870
Cajetín del plano parcelario de 1870, del que se muestra a continuación el extracto que corresponde a la manzana del actual nº 5 de Gil de Santivañes.
Foto: Extracto del parcelario de 1870-74, ya con la calle Serrano identificada, al igual que las calles de Recoletos, Cid, y Villanueva. En la manzana inmediatamente al norte figura sobrepuesto el plano de la Biblioteca Nacional y Museo Arqueológico, cuya construcción comenzó en 1866, pero no se terminaría hasta 25 años más tarde. En la ubicación del actual nº 5 de la calle Gil de Santivañes no existía todavía edificación alguna.
Actualidad vs. 1831
Foto: Superposición de foto aérea actual respecto del plano de Bladwin y Dradock de 1831
Situación Actual
Foto: Vista aérea del entorno de la calle Gil de Santivañes en la actualidad.